Ya te contamos que el azúcar en sangre va variando a lo largo del día
de acuerdo a distintos factores. Monitorearla puede ayudarte a llevar
un registro de cómo tu cuerpo va reaccionando a los alimentos que
ingerís, a la actividad física que realizás, a la medicación que tomás
y, fundamentalmente, a cómo controlás tu diabetes.
¿Sabés en qué momento tenés que monitorearte?
En los primeros estadios de la diabetes tipo 2 puede que no
necesites monitorearte. El profesional médico te dirá cuando es
necesario comenzar con los controles y si en algún momento es
necesario que comiences un tratamiento.
Un dato importante: los controles del nivel de azúcar los
podés hacer en cualquier lugar, de una manera muy fácil. Primero,
tenés que pincharte el dedo con una aguja pequeña y después, tenés que
analizar una gotita de sangre con un dispositivo que se
llama glucómetro. Vos no te preocupes que el profesional te va
a decir en qué momento y con qué frecuencia necesitás controlarte.
A continuación, vas a ver una serie de términos que se usan para
describir las mediciones de glucosa que fueron tomadas en diferentes
momentos del día. Por ejemplo:
Es crucial que sepas que el control del nivel de azúcar en sangre que
te hagas no equivale a la prueba hemoglobina glicosilada
(Hba1c) que te puede solicitar un profesional de la salud, ya que
los resultados no pueden compararse. El automonitoreo de glucosa con
el glucómetro te muestra tu glucemia de ese mismo momento, mientras
que la HbA1c refleja el promedio de tus glucemias de los últimos tres
meses. Acordate que es solo una guía que no pretende reemplazar el
cuidado médico.
Rangos promedio de azúcar en sangre
Registrá los niveles de azúcar en sangre
Tenés que llevar el control de los niveles de azúcar en sangre porque
el seguimiento del progreso te ayudará a reconocer el modo en que
influyen algunos factores como la alimentación, la actividad física o
el estrés. Por lo cual cada uno de ellos te ayudará a identificar
las causas de los picos
y los
descensos inusuales de la glucosa
.
La mejora en el control de la diabetes evitará complicaciones a
largo plazo.
Consejos para monitorear tu azúcar en la sangre
-
Establecé una rutina: realizá el monitoreo de la glucosa a la
misma hora todos los días. Conservá los registros en un lugar
apropiado.
-
Registrá de inmediato: ¡anotá los resultados ni bien te
controles! Podés olvidarte la medición si lo dejás para más
tarde.
-
Sé honesto: registrá todo lo que te dice tu médico: comidas,
carbohidratos, bebidas.
-
Estate alerta: aprendé a reconocer o detectar tendencias como
el azúcar alta después de comidas altas en carbohidratos o niveles
más bajos luego de la actividad física.
-
Seguí aprendiendo: leer el azúcar en sangre en sí no
significa éxito o fracaso: es una oportunidad para aprender sobre
los factores que afectan el control de los niveles de glucosa y es
un modo de que aprendas a manejarlos en el futuro.
Existen muchas formas para controlarte, las aplicaciones
inteligentes son una de ellas, por ejemplo. ¡Hablá con tu médico y
preguntale cuál sería la más conveniente para vos!