Hablar de diabetes tipo 2 es hacer referencia a una
enfermedad crónica que aparece cuando el cuerpo no permite a la
insulina ejercer su función en las células del cuerpo. ¿Qué es la
insulina? Es la hormona encargada de controlar la cantidad de glucosa
en la sangre. Cuando el cuerpo no logra usar la insulina de manera
eficaz surge lo llamado clínicamente como resistencia a la
insulina. Esta se desarrolla a lo largo de meses e incluso, a
través de los años. Con el correr del tiempo el páncreas se agota y
deja de producir la suficiente insulina.
Sintomatología
Al ser una enfermedad que se va desarrollando de manera gradual, es
probable que no te des cuenta si tenés algún síntoma. Sin embargo,
solo lo vas a percibir cuando tengas indicios que evidencian su
presencia.
Pero claro, esto puede ser peligroso porque es
factible que los niveles de azúcar en sangre sean altos -y pueden
estar dañando tu cuerpo de modo silencioso.
Signos de alerta
-
Orina excesiva porque tu cuerpo expulsa el exceso de
glucosa.
-
Sed extrema como resultado de la micción.
-
Cansancio y fatiga porque la energía de la glucosa no puede
llegar a las células del cuerpo.
-
Candidiasis, picazón genital o infecciones por hongos porque
la glucosa en la orina proporciona un terreno de cultivo para hongos
y bacterias.
-
Visión borrosa causada por niveles altos de azúcar y daño en
los vasos sanguíneos del ojo.
-
Pérdida de peso porque el cuerpo usa grasa para obtener
energía cuando las células no pueden absorber la glucosa.
Causas de la diabetes tipo 2
Si bien el origen de la enfermedad aún no está definido por
completo, la diabetes tipo 2 puede vincularse al sobrepeso u obesidad,
como también a antecedentes familiares y etnicidad. Además, el estilo
de vida es un factor que puede contribuir a que se desarrolle la
patología y por eso, es de suma importancia que mantengas una vida
activa y saludable. Elegí ponerte en movimiento y practicar una
actividad física que te guste. Complementar el ejercicio regular con
una dieta variada y balanceada ayudará considerablemente a prevenir la
diabetes tipo 2.
“El control, en mi vida, es la consciencia: ser consciente del
peligro y las consecuencias." -Adrian Makuc, (Adrian vive con
diabetes tipo 2)
Evaluación de riesgos de la diabetes
¿Tenés diabetes o estás en riesgo de desarrollarla? Lamentablemente,
alrededor del 50 % de las personas que padecen esta enfermedad no
saben que la tienen1 y, en consecuencia a este desconocimiento,
aumentan las probabilidades de que surjan complicaciones graves para
la salud.
La edad es un factor que aumenta la incidencia de diabetes. Una
persona de mediana edad o un adulto mayor con sobrepeso o con
antecedentes familiares se encuentra en riesgo aumentado de
desarrollar diabetes.
En ocasiones, la prevención es más sencilla de lo que pensás.
¡Hacerte un examen de detección temprana son pasos muy simples que
ayudan a que tu vida sea más sana y longeva!
Diagnóstico
Si sospechás que tenés diabetes tipo 2 no dejes de consultar a tu
médico. Él te indicará que te realices varias pruebas para llegar a un
diagnóstico adecuado. Entre esas pruebas que te van a indicar hay una
que es la más importante o bien la inicial: es la prueba de azúcar en
sangre en ayunas (no podés comer ni beber nada durante ocho
horas).
Otra de ellas es la HbA1c. Su función es medir
los niveles promedio de azúcar en los últimos dos o tres meses. Para
este caso ¡no necesitás estar en ayunas!
Niveles altos de azúcar vs. diabetes tipo 2
Si tus niveles de azúcar en sangre están por encima de lo normal,
pero no en rango de diabetes tipo 2, se suele recomendar una prueba de
tolerancia a la glucosa.
El procedimiento constará de la
medición del nivel de azúcar en sangre en ayunas. Luego de hacerse
esta medición, se debe tomar una bebida azucarada y dos horas más
tarde se vuelven a medir los niveles de azúcar.
Una vez
obtenidos todos los resultados, se analizan para realizar un
diagnóstico adecuado diferenciando valores normales de aquellos de pre
diabetes y de diabetes.
Vivir con diabetes tipo 2
Cuando ya existe un diagnóstico de diabetes tipo 2, debés llevar un
control lo más preciso posible de la enfermedad. Así podés llevar una
vida activa e independiente.
Para tener una vida activa es
necesario que comiences a realizar cambios en los cuidados de tu
salud, poniendo el eje en la planificación de algunas actividades y de
algunas situaciones.
Si afortunadamente la diabetes tipo 2 se
diagnostica a tiempo, podés controlar mejor la enfermedad por medio de
alimentación saludable y ejercicio físico. Si esto no es suficiente,
es posible que tengas que hacer un tratamiento con antidiabéticos
orales, con agonistas de GLP-1 o bien con insulina.
Como conclusión, podemos decir que aprendiendo a tener una dieta
equilibrada, haciendo actividad física y teniendo niveles de azúcar
aceptables, podrás vivir al máximo y plenamente y evitarás problemas
de salud graves.
Si vivís con una persona con diabetes o cuidás de ella: ¡hay medidas
para ayudarla a que se adapte a esta enfermedad!
Informarte no está de más, al contrario, ¡esa información que
obtenés, compartila con tu médico! De a dos el camino es mucho más llevadero.
Referencias:
1. International Diabetes Federation. IDF
Diabetes Atlas, 10th edn. Brussels, Belgium: 2021. Available at: https://www.diabetesatlas.org