En las góndolas de supermercados abundan productos con expresiones o
frases posiblemente confusas, tales como “bajo en azúcar”, “light” o
“apto para diabéticos”. Ahora bien, ¿qué significan realmente? A
continuación, te contamos el significado de algunos de estos términos
y cómo podés incluir estos productos en tu alimentación, sin descuidar
tu diabetes.
Según las recomendaciones actuales, los enunciados que deben
aparecer son:1
«Sin azúcar» o «Libre de azúcar» si su contenido en azúcares es
muy bajo (menos de 0,5 g por cada 100 g de producto).
«Bajo contenido en azúcares» si su contenido en azúcares es
bajo (menos de 5 g por cada 100 g de producto).
«Sin azúcares añadidos» si no se ha añadido ningún tipo de
azúcares, aunque puede contener los azúcares propios del alimento.
«Light» o «Diet» indican que el producto tiene un menor
contenido en calorías o en otros nutrientes como grasas o colesterol.
Eso no significa que sean alimentos recomendados para las personas con diabetes.
Es muy importante que tengas presente que, si bien el contenido en
azúcares puede ser menor, no significa que el producto no contenga
hidratos de carbono, que sí elevan la glucemia. Por otro lado, los
hidratos de carbono son los nutrientes que los pacientes con diabetes
deben controlar más de cerca, por lo que resulta básico prestarles
atención y poder conocer la cantidad que cada alimento etiquetado aporta.
Conocer la composición de los alimentos que ingerimos permite llevar
una dieta saludable y un mejor control de la diabetes.
Fuente:
- Código Alimentario Argentino (2021) Normas para la Rotulación
y Publicidad de los Alimentos. Artículos: 220 al 246. Disponible
en https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/anmat_capitulo_v_rotulacion_actualiz_2021-08.pdf.
Último acceso: Enero 2022