Un nivel alto de glucosa a causa de la diabetes puede perjudicar el
sistema circulatorio de todo tu cuerpo, incluyendo la circulación que
irriga a tus nervios. Por lo general, este daño causa entumecimiento y
reducción de sensibilidad en las extremidades inferiores.
En
esta nota, te contamos de qué se trata la neuropatía diabética y te
damos algunas recomendaciones de cuidados personales que te van a
ayudar a prevenir y/o a tratar este cuadro.
En primer lugar, la neuropatía es una complicación grave de la
diabetes que se puede prevenir y/o atenuar si se lleva un estilo de
vida saludable y si se realizan controles de glucosa de manera
frecuente. Este tipo de afección comúnmente altera los nervios de las
piernas y los pies.
En segundo lugar, existen muchas formas de neuropatía:
polineuropatía distal simétrica, autonómica, mononeuropatía y
mononeuropatía múltiple. La más frecuente es la simétrica y distal, es
decir, la que afecta a las partes más alejadas del corazón: la
sensibilidad de los pies y piernas.
SÍNTOMAS
Al principio, los síntomas pueden presentarse durante la noche en
forma de hormigueo, entumecimiento y/o rara vez dolor, pero cuando el
paciente se levanta desaparece.
A medida que avanza la
enfermedad y que va evolucionando, los síntomas ascienden y cuando
alcanzan a la mitad de las pantorrillas, también se presentan en las
manos.
La progresión de la complicación puede favorecer la
formación de úlceras en los pies y afectar los músculos y articulaciones
La neuropatía de los pies combinada con la reducción del flujo
sanguíneo incrementan el riesgo de úlceras e infecciones en los pies.
Fuente: Organización Panamericana de la Salud
¿QUÉ PUEDO HACER AL RESPECTO UNA VEZ DIAGNOSTICADO?
Es necesario que sepas que es de vital importancia que tanto el
diagnóstico como el tratamiento sean tempranos para evitar que empeore
el cuadro.
Una vez que tengas la confirmación médica de neuropatía, lo primero
que el profesional de la salud te va a aconsejar será tratar los
factores de riesgo para tu salud, tales como: tabaquismo, el alcohol,
la hipertensión, la hiperlipemia, los malos apoyos y la mala
biomecánica de la marcha. Un aspecto importante a trabajar es lograr
conseguir normalizar el peso corporal, a través de dieta y ejercicio.
Sin embargo, si la circunstancia del paciente no es la ideal, el
médico puede recomendar reposo.
Hay que enseñarle al paciente a
inspeccionar el estado de sus pies, cuidando callos, fisuras,
hidratando la piel, vigilando el espacio entre los dedos y el estado
de las uñas. Es importante avisarle a un especialista ante la
presencia de cualquier úlcera, aunque sea pequeña. Si hay malos apoyos
deben usarse plantillas.
Además, la elección del calzado es
fundamental para evitar lastimaduras. Asegurate que tus zapatillas o
zapatos sean del talle correcto y que permitan un buen movimiento de
tus dedos. Un médico especialista puede enseñarte a realizar una buena
compra de zapatillas.1
COMPLICACIONES2
La neuropatía diabética puede
traer ciertas dificultades, entre ellas:
-
Descensos bruscos de la presión arterial.
Las lesiones en los nervios que controlan el flujo de sangre pueden
afectar la capacidad del cuerpo para regular la presión arterial. Esto
puede causar un descenso brusco de la presión arterial cuando te ponés
de pie después de estar sentado, lo que puede provocar mareos y desmayos.
-
Desconocimiento de episodios hipoglucémicos.
Los niveles de glucosa en la sangre inferiores a 70 miligramos por
decilitro (mg/dL) normalmente causan temblores, sudoración y latidos
cardíacos acelerados. Sin embargo, si tienes una neuropatía
autonómica, es posible que no notes estos signos de advertencia.
-
Infecciones en las piernas.
La neuropatía diabética provoca pérdida de sensibilidad ocasionando
que, incluso los cortes menores, puedan convertirse en llagas o
úlceras sin que te des cuenta. En los casos graves, una infección
puede propagarse al hueso y puede llegar a ser necesaria una cirugía
para resolver el problema.
Si las lesiones en los nervios afectan el tubo digestivo, podés
tener estreñimiento y/o diarrea. Las lesiones en los nervios
relacionadas con la diabetes pueden provocar gastroparesia, una
afección en la que el estómago se vacía muy lentamente o no se vacía
en absoluto, lo que causa hinchazón e indigestión.
-
Mayor o menor sudoración.
Los daños en los nervios pueden alterar el funcionamiento de las
glándulas sudoríparas y dificultar el control de la temperatura del cuerpo.
-
Infecciones de las vías urinarias e incontinencia
urinaria.
Si los nervios que controlan la vejiga están afectados, es posible
que no puedas vaciarla por completo. Las bacterias pueden acumularse
en la vejiga y los riñones, y provocar infecciones de las vías urinarias.
Para recibir mayor información siempre acudí a un profesional de la
salud para que pueda asesorarte sobre un tratamiento.
Fuente:
- Fundación diabetes (2020) Neuropatía
diabética. Disponible en: https://www.fundaciondiabetes.org/general/articulo/287/neuropatia-diabetica Último
acceso: Enero 2022.
- Mayo Clinic (2021) Neuropatía
diabética. Síntomas y causas. Disponible en: https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/diabetic-neuropathy/symptoms-causes/syc-20371580 Último
acceso: Enero 2022.