Anteriormente conocida como diabetes juvenil y/o diabetes
insulinodependiente, la diabetes mellitus tipo 1 es una patología que
se considera un trastorno autoinmune. Esto significa que el sistema
inmune de tu cuerpo destruye equivocadamente las células del páncreas
que se encargan de producir insulina. Como consecuencia, la falta de
insulina genera una alta concentración de azúcar en sangre.
Cuando las células del páncreas -llamadas células beta- se agotan o
producen una cantidad muy pequeña de insulina, las personas que viven
con esta patología necesitarán aplicarse insulina por el resto de su
vida para poder controlar sus niveles de glucosa.
Si bien la
diabetes tipo 1 puede desarrollarse en adultos, es más común que se
presente de manera inicial en jóvenes, adolescentes y niños.
Las medidas de prevención y las causas de esta enfermedad todavía se
desconocen; de hecho, la razón por la cual el sistema inmune reacciona
atacando a sus propias células se encuentra en investigación. Sin
embargo, que un familiar tenga diagnóstico de diabetes aumenta
considerablemente las posibilidades de tener esta enfermedad.
Las señales de advertencia más habituales de la diabetes son las
siguientes:
-
SED ANORMAL Y BOCA SECA.
-
FATIGA O CANSANCIO EXCESIVO.
-
PÉRDIDA DE PESO.
-
VISIÓN BORROSA.
-
APETITO CONSTANTE.
-
MICCIONES FRECUENTES.
Los cuidados que debe tener una persona que vive con diabetes tipo 1
son cuatro:
-
Terapia insulínica:
Cualquier persona con este tipo de enfermedad necesita
aplicarse insulina de manera diaria para controlar sus niveles de
glucosa en sangre. Existen diferentes tipos de insulina dependiendo
de su efectividad y rapidez de acción. ¡Conocé más sobre insulinas
haciendo click acá! -
Automonitoreo:
Este es el nombre que recibe el proceso de la prueba de
glucosa en sangre, que se hace como mínimo cuatro veces por día. Lo
realiza la misma persona, sin importar en dónde se encuentre. -
Un plan alimenticio:
Llevar una dieta sana y balanceada es clave para el control
de la patología. Es fundamental saber qué comer y en qué horarios ya
que las distintas comidas alteran los niveles de glucosa. -
Ejercicio físico:
Realizar actividad física de manera regular es muy importante
para mantener los niveles de glucosa bajo control y para reducir la
necesidad de insulina. Por eso, es bueno escoger una o dos
actividades que se disfruten y que se practiquen con frecuencia en
la semana, por lo menos 30 minutos al día. ¡Siempre consultá al
médico antes de iniciar una práctica deportiva!
A largo plazo, si la diabetes no es tratada adecuadamente puede traer
ciertas complicaciones como:
- Nefropatía
- Pié diabético
- Complicaciones
cutáneas
- Problemas en el aparato digestivo
- Disfunción sexual
- Neuropatía
- Problemas
cardíacos y vasculares
- Problemas en los dientes y las
encías.
- Complicaciones en la visión.
Ante cualquier posible aparición de un síntoma o para más
información, consultá con tu médico lo antes posible.
Referencias:
1. Asociación Americana de Diabetes (2021)
Diabetes Symptoms. Disponible en https://www.diabetes.org/diabetes/type-1/symptoms
Último acceso: Octubre 2021
2. Organización Panamericana de la
Salud (2021) Diabetes. Disponible en https://www.paho.org/es/temas/diabetes Último
acceso: Octubre 2021